Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños

Compartir en

Miradas Locales

Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños


Por: Afra Blundetto y Marcela López Cechini
Tramas segmentacion-portada Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Aproximación a la cuestión energética

Los estudios sobre energía se posicionan como el estudio de uno de los problemas más emergentes a nivel global tanto en la agenda política como en la académica. Es por eso que el análisis surge como una demanda de atención a la forma en la que consumimos la energía y el acceso que poseemos a ella, no sólo en términos de conexión energética, sino también en relación a los costos y bienes de consumo que necesitamos para hacerlo.

La energía es un recurso indispensable para el desarrollo humano. Cuando pensamos en tener acceso a ella debemos ser conscientes de las dimensiones que conforman este acceso, su costo, la forma en la que lo consumimos, los fines para la que la utilizamos. Estudiar la asequibilidad energética, en su carácter de derecho básico, es fundamental para la construcción de políticas públicas.

En la actualidad, el panorama energético argentino nos hace repensar la idea de acceder a la energía como un desafío para los dispositivos estatales que buscan reordenar este medio de desarrollo. En este trabajo realizamos una caracterización de aquellas políticas públicas que buscan redistribuir el acceso a la energía en los hogares identificados como más vulnerables energéticamente de acuerdo a sus características estructurales, para así poder aportar a un diseño que permita una mejor atención, seguimiento y evaluación de esta problemática.

En Argentina el 98% de la población cuenta con acceso a una red eléctrica, lo cual no garantiza la satisfacción de un derecho al acceso de energía. Es así que el noreste tiene el menor índice de cobertura eléctrica y no dispone de gas natural por red. Posee los menores niveles de calidad de vida, renta y calidad constructiva de viviendas del país (Durán y Condori, 2016; Velázquez y Mesaros, 2015). Además, en la actualidad, en el Gran Resistencia el 9,62%[1] de los hogares destinan más del 10% de sus ingresos a cubrir gastos en energía eléctrica.

El desarrollo como acción requiere de un conjunto de recursos que nos permitan utilizar esta energía y ahí es donde se vislumbra que la sola capacidad a acceder a ella no satisface una gama de necesidades. Algunos ejemplos de esto son la educación, donde en los tiempos de pandemia se ha visto la importancia de poseer un dispositivo que permita conexión a una red de internet, o a la alimentación, que se traduce en la utilización de cocinas u hornos. La manera en la que accedemos a la energía es, entonces, parte de la problemática que proponemos observar. El desafío, entonces, está en pensarla como un conjunto de escenarios a resolver, que abarcan desde la promoción de nuevos derechos, como el de acceso, hasta el impulso de políticas que generen abastecimiento y menos contaminación.

Otro claro ejemplo de energía como bien para el desarrollo es su importancia en el uso de electrodomésticos que faciliten el confort térmico (frío y calor) y un aprovechamiento desde estos aparatos en términos energéticos. En este caso es importante destacar dos datos fundamentales para caracterizar el consumo en el Chaco. Por un lado el claro aumento en el consumo residencial en los meses de mayor calor, -principalmente por las necesidades de refrigeración del ambiente en los meses estivales, que llegan a promediar el 60% del consumo energético- que podemos ver en el siguiente gráfico.

Gráfico 1: Distribución mensual de los usos de la energía de un hogar Chaqueño (año 2021)

Tramas segmentacion-1 Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Fuente: extraído de A. Blundetto; M. Flores Urturi; J. I. Gonzalez Cabañas & M. I. López Cechini, M. Ramón (coor.), C. Vitto (coor.). “Aproximaciones cuantitativas a la pobreza energética en la Provincia del Chaco”, Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco (EGCH), 2022

 

Y por el otro, la importancia de la tenencia de aires acondicionados, que llega ser efectivo en el 78,23%[2] de los hogares en el Gran Resistencia.

Política energética

Hablar de eficiencia energética es mencionar la relación entre el uso de la energía y el bienestar de un hogar. Es allí donde los Estados, mediante las políticas públicas, buscan atender las cuestiones relacionadas al consumo energético y sus costos. De acuerdo con Griffa y Marcó (2019) los hacedores de políticas enfrentan el desafío de diseñar una focalización apropiada, calcular el alcance del instrumento seleccionado y definir su financiamiento .

De acuerdo a la información conocida hasta el 2018, en la Argentina la cobertura en el marco del programa “Tarifa Social Federal” era de hasta 150 kWh/mes, y hasta 300 kWh/mes en el noroeste del país. Este programa, implementado hasta septiembre del 2022 representó una inversión estatal de US$10.900 millones según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la consultora Economía y Energía, de Nicolás Arceo[3].

El instrumento de la Tarifa Social es uno de los más utilizados en Latinoamérica aunque entre los Estados se verifican diferencias tanto de cobertura (cantidad de kWh), como de fondo de financiación (aportes de las distribuidoras, fondos del Estado, etc). 

Es así que en Argentina, en junio del 2022, se anunció desde el Ejecutivo Nacional un cambio en la política energética. El nuevo régimen de segmentación de subsidios de energía tiene el objetivo de reordenar los subsidios de luz y gas para «alcanzar tarifas más razonables y justas» (Ministerio de Economía, Segmentación tarifaria. 2022).

Esta propuesta se presenta como una iniciativa para ordenar los subsidios según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Para ello se busca dotar al Estado de mayores recursos mediante la quita de subsidios a los sectores de mayor ingreso para focalizarlos en los sectores de menores ingresos.

Para acceder al nuevo esquema, y a diferencia del esquema subsidiario anterior, cada hogar debió solicitar el acceso a dicho beneficio. La distribución está planteada para que responda a la capacidad económica de cada hogar y para ello se establecieron tres grupos teniendo en cuenta ingresos, inmuebles, vehículos y otros factores.

A continuación presentamos una tabla que resume las condiciones para pertenecer a los distintos segmentos establecidos:

Tabla 1: Segmentación de ingresos

Tramas segmentacion-2 Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación Argentina

Uno de los principales factores que podemos destacar entre segmentos son los montos de la Canasta Básica Total, que se calcula como una ampliación de la Canasta Básica Alimentaria al considerar los bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera. Un dato no menor es que los costos de alquiler no se encuentran contemplados por esta canasta, sabiendo que representan un gran porcentaje de los ingresos.

Un dato no menor es que los costos de alquiler no se encuentran contemplados por esta canasta, sabiendo que representan un gran porcentaje de los ingresos.

Además, los montos de los valores de las CBT varían de acuerdo a la composición del hogar, distinguiendo 3 tipos de hogares:

Hogar de tipo 1: de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años.

Hogar de tipo 2: de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

Hogar de tipo 3: de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año.

Los montos correspondientes a estos hogares tipo, a julio de 2022[7], son de $88.606 para el hogar de tipo 1, $111.297 para el hogar de tipo 2 y $117.060 para el hogar de tipo 3. En tanto, el valor de la Canasta Básica Total para un adulto equivalente -considerado como tal al hombre de 30 a 60 años con un estilo de vida moderadamente activo- es de $36.019.

Por tanto, conjugando la información de los datos presentados por la Secretaría de Energía de la Nación con los montos de las canastas calculadas por el INDEC, llegamos a un cuadro que resume los requisitos en cuanto a Ingresos Totales del Hogar para pertenecer a los distintos segmentos de ingresos establecidos por la nueva política tarifaria:

Tabla 2: Montos por tipo de hogar

Tramas segmentacion-3 Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía e INDEC.

A saber, de acuerdo con el decreto 332/22 del Ministerio de Economía de la Nación, referido al régimen de segmentación de subsidios, destacamos algunas ideas del esquema de reestructuración.

El Artículo 2 define que “tomando como referencia el ámbito de Jurisdicción Nacional, el impacto en factura que genere la corrección del componente energía equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura de hasta el CUARENTA POR CIENTO (40 %) del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior” para los usuarios y usuarias del nivel 2 (ingresos bajos) y del “OCHENTA POR CIENTO (80 %)” para los usuarios y usuarias del nivel 3 (ingresos medios).

Asimismo, el Artículo 4 menciona que […] “Los usuarios y las usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red que integran los Niveles 2 y 3 detallados en el artículo precedente no tendrán un nuevo incremento en las facturas para el año 2022”. De igual manera, se refiere a los usuarios y usuarias del Nivel 1, quienes “pagarán el costo pleno de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red contenido en la factura, según corresponda. Este proceso se realizará en forma gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura”.

En igual sentido, en la Provincia del Chaco, por disposición provincial, se dispuso una actualización de la tarifa eléctrica[8], proveniente de la segmentación tarifaria nacional y del Valor Agregado de Distribución (VAD), que se aplica en la Provincia a partir del 1 de septiembre del 2022 y que busca atender a los costos propios de esta.

El Chaco, al ser una de las regiones más cálidas del país, posee temperaturas que en verano pueden llegar hasta los 50° (Grados Celsius). En este sentido, la política de segmentación tarifaria atiende a que, traduciendo que a mayores temperaturas mayores son los consumos energéticos, por la necesidad de acondicionamiento de espacios (aires acondicionados, usos de heladeras, ventiladores, etc) el tope de consumo subsidiado (inicialmente dispuestos en 400 kWh) será para el Norte de 550 kWh[9]. A los fines, también, de atender a que las provincias que poseen este tope de consumo no poseen conexión de gas por red, lo cual también está contemplado.

La nueva resolución MPEI N° 1572-22 y 1757-22 de SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2022 -respectivamente- del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia del Chaco, que rige las tarifas a aplicar a los consumos registrados a partir del 1° de septiembre y octubre de 2022 nos permite extraer dos datos: los precios que van a pagar los usuarios según en qué segmento de ingresos hayan quedado cuando se inscribieron en el RASE; y los precios sin tarifas sobre los cuales se calcula el consumo sin subsidio del Estado Nacional.

De partida, asumimos que la «tarifa plena» se corresponde con los montos expresados en el Anexo II de la Resolución Ministerial Provincial 1572-22 (del nuevo cuadro tarifario), por lo tanto, los usuarios del nivel 1 correspondientes a la categoría de altos ingresos deberían estar abonando estos precios en enero de 2023[10]. Asimismo, asumimos que las tarifas a aplicar desde el 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2022 para el nivel 2 no variarán (de acuerdo al decreto 332/2022), pero para el nivel 3 si en el mes de octubre dado el cambio en el cuadro tarifario del tope del tercer rango -de 300 kWh a 250 kWh-.

Con todo esto, expondremos la estimación de la suba de precios en la energía eléctrica para una boleta chaqueña correspondiente al consumo de 400 kWh en el periodo de 8 bimestres comprendidos entre los meses de septiembre de 2022 y diciembre de 2023: aplicaremos los aumentos correspondientes a los segmentos de ingresos medios y bajos en base a los porcentajes del Coeficiente de Variación Salarial del año 2022[11] (estimado en 101% en base a una proyección anualizada en base a la variación acumulada del primer semestre del año 2022) estipulados en la Resolución 322/2022 -es decir, del 80% para el segmento de ingresos medios y del 40% para el segmento de ingresos bajos.

A continuación presentamos una tabla que resume los valores de las facturas correspondientes a un consumo de 400 kWh mensual en base a los nuevos cuadros tarifarios y a estimaciones hechas en base a información publicada por el INDEC.

Tabla 3: Montos de las facturas de luz a pagar hasta diciembre de 2023[12]

Tramas segmentacion-4 Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Fuente: Elaboración propia en base a SECHEEP e INDEC

Si nos enfocamos en los aumentos de tarifas, podemos observar varios ítems. El primer aumento se da en el mes de octubre para el segmento de ingresos medios, correspondiente a un cambio establecido en el cuadro tarifario para colocar topes al consumo, correspondientes a los 550 kwh. El segundo aumento corresponde al segmento de ingresos altos, que si se hacen las modificaciones pertinentes en los cuadros tarifarios para cumplir con los aumentos bimestrales establecidos en la resolución 332 para que estos hogares paguen la tarifa plena, llegarían a pagar en enero de 2023 una factura de $9.305,94 para un consumo correspondiente a los 400 kWh.

 

Gráfico 2: Tarifa media de energía eléctrica para el Chaco por segmentos

Tramas segmentacion-5 Segmentación tarifaria: aproximaciones a la implementación de políticas públicas para el sector energético y su impacto en los hogares chaqueños  Revista Tramas

Fuente: elaboración propia en base a Cuadros Tarifarios de SECHEEP

 

Los aumentos correspondientes al año 2023 fueron establecidos en base al Coeficiente de Variación Salarial anual estimado en un 101%. Con esto en mente, al sector de ingresos altos/medios/bajos le corresponden dos aumentos, cada uno de 50.53%/40.42%/20.22% sobre la base del mes inmediato anterior.

Es importante destacar que, en el Chaco, 196.849 usuarios mantendrán el 100% de subsidio y otros 50.767 usuarios de ingresos medios serán beneficiados con subsidio hasta 550 kWh por mes.

Consideraciones finales

Con todo lo mencionado anteriormente consideramos importante poner en discusión la reestructuración del subsidio energético como nueva política de Estado.

Con la creación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), mediante el Decreto Nacional 332/2022, se busca que cada ciudadano se convoque a continuar percibiendo subsidios en sus facturas solicitando mantener sus subsidios. Detenernos en esta nueva propuesta, donde cada usuario debe solicitar mantener su subsidio, nos propone un nuevo escenario de errores de inclusión y exclusión, que hacen referencia a la manera en la que esta reestructuración se ajusta de manera más eficiente a cada hogar.

Es importante destacar que, en el Chaco, 196.849 usuarios mantendrán el 100% de subsidio y otros 50.767 usuarios de ingresos medios serán beneficiados con subsidio hasta 550 kWh por mes.

En favor de las categorías establecidas por la nueva estructuración subsidiaria, la segmentación permitiría ajustar cada hogar según sus capacidades económicas, salvando así caer en errores de inclusión y exclusión.

Esto no quita, y en favor de posibles errores de inclusión, que a pesar de tomar como criterio montos fijos de ingresos[13] el hecho de que cada usuario deba cargar sus datos, tanto de ingresos como de consumo de energía, para permitir a la Secretaría de Energía poder identificar correctamente los hogares que verdaderamente necesiten los subsidios energéticos que provee el Estado.

En términos de relación ingreso y costos de facturas eléctricas, esta política propone de alguna manera que “Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga” (Ehuletche, 11 de agosto de 2022) estableciendo una relación positiva entre los niveles de consumo y de ingresos. Pero esto no es cierto en todos los casos, ya que no se estarían tomando en cuenta factores como la eficiencia energética, el pago del alquiler o composiciones familiares distintas a las establecidas por el INDEC.

Mencionamos que la segmentación por ingresos es útil para identificar a los hogares más vulnerables que efectivamente se inscriban en el RASE. Pero, ¿qué pasa con los hogares que no lo hicieron?

Según datos de la secretaría de Innovación Pública, al 16 de agosto, 10 de 17 millones se inscribieron para continuar recibiendo el subsidio (17 millones son los hogares totales que cuentan con electricidad, de todos estos únicamente 10 millones completaron sus datos en el registro). Lo planeado originalmente fue la quita de los subsidios a un 10% de la población con acceso a la energía, objetivo que fue superado ampliamente, llegando a casi el 44%.

Sin embargo, los datos más recientes, extraídos también de Más Energía, sostienen que el número de no subsidiados se habría reducido a casi 5.9 millones y que la segmentación energética se implementará con 9 millones de usuarios medios -2.5 millones- e inferiores -6.5 millones-. El porcentaje de población a la que se le quiten los subsidios no se inscribieron en el RASE o lo hicieron y quedaron en la categoría de ingresos altos (por lo tanto pasarán a pagar una tarifa plena en un proceso de reducción bimestral). Se estima que un porcentaje de estos están en condiciones de mantener sus subsidios, por lo tanto la Secretaría de Energía y los entes reguladores deberán trabajar para identificarlos e incorporarlos al sistema.

Los impactos de la facturación recién comenzarán a ser palpables a mediados de octubre, o incluso a finales de año. Esto, se estima, impactará en los hogares provocando un “ahorro” de energía producto del menor consumo por las condiciones climáticas. A pesar de esto, dado que el régimen aumenta fuertemente los volúmenes subsidiados a mayores categorías, a muchos usuarios que se encuentren en niveles de consumo cercanos a los topes les va a convenir aumentar el consumo y pasar a una categoría superior, donde tendrán cantidades subsidiadas significativamente mayores. De este modo, en lugar de promover el ahorro se promoverá el dispendio de energía.

Por otro lado, la tendencia expansiva de los subsidios a lo largo de los últimos años mandó señales contradictorias a la sociedad permitiendo que se consumiera más energía de la que verdaderamente se necesitaba. Esta distorsión en las decisiones de demanda -se supone- sería corregida en los usuarios que pasen a pagar la tarifa plena en enero de 2022.

El objetivo de reducir los subsidios y así reducir costos estatales también está en la mesa. La inversión energética (energía eléctrica y gas) proyectada para el 2022 es de U$S 15.500 millones, según la consultora Economía y Energía. Es así, que se señala la importancia de la sostenibilidad de las políticas energéticas sean trazables en el mediano plazo y sean complementarias entre sí. Por ejemplo, que no sólo tengan en cuenta el costo de la energía para cada usuario, sino además el acceso a electrodomésticos que colaboren con la eficiencia energética de cada hogar.

Referencias bibliográficas

[1] Dato extraído del cálculo de la Pobreza Energética del Observatorio de Energía de la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco

[2] Dato extraído del cálculo de la Pobreza Energética del Observatorio de Energía de la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco

[3]https://econojournal.com.ar/2022/09/nicolas-arceo-el-cambio-de-politica-energetica-esta-asociado-a-la-inviabilidad-de-poder-sostener-un-incremento-significativo-de-los-subsidios/

[4] Los niveles están definidos en el Decreto 332/2022 del régimen de segmentación de subsidios.

[5] Canasta Básica Total.

[6] Certificado Único de Discapacidad.

[7] Disponibles en: Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires. Agosto de 2022 (indec.gob.ar)

[8] Resolución N° 970/22 de la Secretaría General de la Gobernación Chaco

[9] Resolución 649/2022 publicada en el Boletín Oficial. Disponible en: BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA – MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA – Resolución 649/2022

[10]Según lo mencionado en el Decreto 332/2022

[11] Calculado en base a Índice de salarios. Julio de 2022 (indec.gob.ar)

[12] Los montos se encuentran calculados únicamente en base a los conceptos básicos de la factura. Se omiten otros como el cargo tarifario específico, la ley pcial 3052, el IVA correspondiente al alumbrado público y el IVA del servicio de electricidad.

[13] que como mencionamos estos se basan en valores de las distintas Canastas Básicas Totales calculadas por el INDEC, es decir que si algún hogar presenta bajos consumos de energía puede deberse, por ejemplo, a tener una familia chica conformada por 3 integrantes correspondientes a un hogar de tipo 1

Compartir en

Comentarios cerrados.