Innovación, Diversificación Productiva y Desarrollo Local

Compartir en

Miradas Locales

Innovación, Diversificación Productiva y Desarrollo Local

El caso de PLP Group SA


Por: Equipo Editorial
Tramas plp Innovación, Diversificación Productiva y Desarrollo Local  Revista Tramas

A lo largo de los últimos 6 años una empresa que cuenta con tres establecimientos productivos de base agropecuaria en el este de la provincia de Chaco llevó a cabo un proceso innovador de diversificación productiva de gran envergadura. A su actividad principal, que era el cultivo de arroz, agregó una actividad complementaria de base agroindustrial, el cultivo y procesamiento de pacú, bajo un esquema de rotación entre el cultivo de arroz y la piscicultura, hoy esa empresa es PLP Group SA. Lo que comenzó como resultado a un reclamo comunitario sobre los efectos medioambientales de la producción de arroz, se transformó en un emprendimiento exitoso con fuertes implicancias económicas y tecnológicas para la empresa en cuestión, para la comunidad local y con potenciales beneficios sobre otros productores de la región.

A partir de la decisión de implementar este proceso de integración productiva, se desataron en la organización cambios de magnitud ya que obligaron a coordinar una serie de actividades nuevas y complementarias al nuevo producto. En esta dirección, pueden identificarse dentro de la empresa un conjunto de nuevas unidades productivas asociadas al procesamiento, logística y comercialización del nuevo producto y, aguas arribas, al abastecimiento de insumos y requerimientos tecnológicos específicos. Se identifican adicionalmente proyectos y planes de inversión, algunos de ellos ya en curso, en infraestructura portuaria, con prestaciones de servicios para el acopio y procesamiento del arroz a granel (propio y de terceros) y de generación de energía (biodiesel).

Desde un perspectiva de las competencias organizacionales (Dosi y Marengo, 2000; Dosi y Teece, 1998), capacidades (Teece y Pisano, 1994; Teece et al., 1997; Winter, 2003) y rutinas de la firma (Nelson y Winter, 1982), la diversificación requirió desarrollar importantes procesos de aprendizaje asociados, por un lado, a la implementación de nuevas técnicas productivas en el cultivo del arroz (arroz pregerminado), y por el otro, a los de la actividad ictícola en sí misma y al procesamiento y comercialización del pescado. Tal como predice la literatura, el proceso requirió de esfuerzos endógenos a la firma como la articulación con actores externos que permitieran complementar capacidades internas y expandir los conocimientos de la organización. La política pública articulada desde los ámbitos nacionales, provinciales y locales, los organismos públicos de ciencia y tecnología, la universidad, las organizaciones empresarias, y otros actores han incidido sobre esta trayectoria de diferente forma.

El objetivo del presente escrito es exponer de forma sintética los principales postulados y fundamentos de la investigación de “Innovación, diversificación productiva y desarrollo local” llevado a cabo por la Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco. En la misma se identificaron los factores clave que permitieron que el proceso de diversificación sucediera, haciendo especial hincapié en los aprendizajes cruzados entre las actividades emprendidas (Cantner y Hanusch, 2005) y las complementariedades productivas. En segundo término, se estudiaron las posibilidades de que surjan nuevos emprendimientos similares o incluso asociados a esta experiencia. Para ello analizaron las externalidades de conocimiento que genera la nueva actividad emprendida por un caso pionero (Artopoulos et al., 2013; Hausmann y Rodrik, 2003; Sabel et al., 2012) y las externalidades pecuniarias derivadas de la existencia de proveedores especializados. Es decir, les interesan los posibles factores multiplicadores de una experiencia exitosa.

Para llevar a cabo la investigación se utilizó un análisis de estudio de caso enraizado (Yin, 1994) según el cual se analiza el caso como una unidad de estudio y se identifican un conjunto de subunidades articuladas con la unidad mayor. Los investigadores entienden que la decisión de implementar la producción integrada de arroz y pacú, disparó en la empresa un conjunto de decisiones de inversión que se entienden dentro de un esquema de complementariedades productivas derivadas del mismo proceso de diversificación. De tal modo, como un proceso de innovaciones en cascada, la empresa tuvo que desarrollar nuevas rutinas y cambios organizacionales profundos en diversas áreas pero integradas entre sí.
Por otra parte se recurrió a la literatura de modelos de negocios para comprender la evolución y cambios en el modelo de negocios de la firma. Esta literatura permite separar analíticamente diversas esferas de estos modelos de negocios de modo de entender el conjunto de recursos (activos, rutinas y capacidades) que lo sustentan y su relación con la estrategia de la organización.
En el año 2008 (cuando la empresa sumó a su producción de arroz las 3.180 has ubicadas en paraje Cancha Larga) comenzaron los cuestionamientos respecto a las actividades agrícolas por el uso de agroquímicos, ya que la expansión urbana fue acercándose a la zona de producción. En particular, el conflicto se refería al campo más próximo a la zona poblada de La Leonesa, especialmente en el barrio “La Ralera”. En el conflicto confluyeron actores locales, regionales y nacionales en una trama de intereses compleja en los que sobresalían las cuestiones relativas a la propiedad de la tierra y a reclamos ambientales, pero que se mezclaban con intereses políticos y de diferentes organizaciones sociales movilizadas por conflictos ambientales a escala nacional. La resolución de este conflicto fue el disparador de la innovación.

En el marco de este conflicto, se da la incorporación de los hijos del empresario a la empresa. El conflicto ambiental penetra en las relaciones familiares y se manifiesta en una crisis de continuidad de la actividad tal como venía realizándose. El reclamo social alcanzó tal grado de complicación que obligó a la familia a repensar una estrategia que permita renovar la imagen de la empresa más allá de los resultados de los estudios ambientales y de la resolución judicial que todavía se encontraba pendiente. Urgía demostrar ante la población que la producción responsable de arroz no genera riesgo de contaminación de ambiente (suelo, agua, flora-fauna). Para ello, hacia 2010, se propuso demostrar la ausencia de contaminación a partir de la creación de un estanque de 18 has. con peces, en las parcelas lindantes con la zona urbana, debido a que los peces son un indicador sensible de contaminación. A esta actividad piloto, la empresa la complementó con una actitud activa y abierta hacia la comunidad, publicando los resultados de las evaluaciones ambientales, promoviendo actividades locales y generando una imagen de marca de la compañía con la que la comunidad se identificara.

En un primer momento los peces fueron sembrados sin un fin comercial, pero existía una clara potencialidad de negocio de combinar la producción de arroz con la piscicultura sobre la base de un esquema de rotación y siembra de arroz pregerminado que a su vez redujera el uso de agroquímicos. Esta idea toma impulso en la empresa tras el contacto con el ingeniero Néstor Gromenida, un emprendedor piscícola de la provincia de Formosa.

Este esquema significaría para la empresa la apertura a una nueva gama de actividades productivas no solo primarias, sino agroindustriales. Pero sobre todo, la rotación les permitió utilizar nuevas técnicas con menor uso de agroquímicos, origen del conflicto que los incentivó a adentrarse en esta nueva actividad. La rotación arroz pacú torna a la producción de arroz mucho más sustentable en cuanto al aporte de fertilizantes, herbicidas o labranza. La siembra de esta especie sobre barbecho, dada su característica omnívora, posibilita que los peces se alimenten de restos de arroz y plagas, en particular del caracol que ataca al cultivo. Por otra parte, al drenar los estanques luego del ciclo de pacú es posible sembrar arroz pregerminado sobre el barro saturado (dejando en estado de anoxia a posibles malezas) e inundar luego evitando así la aparición hierbas que compitan con el arroz y minimizando el uso de herbicidas. Por otra parte, las heces del pacú actúan como fertilizante natural.

La rotación permite una mayor eficiencia en comparación con el monocultivo ya sea de arroz o pacú, en aspectos económicos, ambientales, uso de energía y agua. Se genera una sinergia entre ambas actividades: la rotación permite por un lado, realizar el cultivo de arroz con un laboreo mínimo y mayor sustentabilidad. Por otro lado, el aprovechamiento de la infraestructura de drenaje para el vaciado sanitario requerido en la producción de pacú, evita que se desarrollen patologías en los estanques, que sin este sistema quedaría ocioso hasta la próxima campaña.
Los resultados relatados hasta aquí argumentan a favor de las hipótesis planteadas por la literatura evolucionista y basada en los recursos de la firma:
1.1 La diversificación productiva se apalanca sobre ciertos activos, capacidades y rutinas estratégicas de la firma, comunes a ambas actividades (diversificación relacionada por capacidades). Al mismo tiempo, los procesos de aprendizajes intra-organizacionales y los cambios en rutinas existentes así como la incorporación de nuevas rutinas derivadas de los procesos de diversificación complejizan la base de conocimiento de la organización dentro de una coherencia organizacional.

Esta primera hipótesis se verifica porque en el caso se detectan capacidades complementarias entre la empresa estudiada y el consultor experto en piscicultura. En forma adicional, la implementación de la rotación genera aprendizajes propios de la experiencia que no estaban disponibles en los repertorios de las rutinas de ninguno de los dos actores. En primer lugar, las capacidades de la empresa refieren a la gestión de aguas y suelos que le permiten adecuar los terrenos de producción de arroz al desarrollo de la piscicultura en escala semi-extensiva. En segundo lugar, los conocimientos sobre la producción de arroz le permiten identificar con facilidad complementariedades productivas con la piscicultura, por ejemplo, en los requerimientos nutricionales del suelo y control de plagas, que se ven favorecidos por la presencia de la actividad ictícola (alimentación parcial de pacú a base de caracoles, y malezas, y fertilización natural del suelo derivadas de la presencia del pacú). Algunas innovaciones complementarias derivadas de la integración productiva refieren al uso de las aguas de las piletas de pacú para riego, aprovechando de esta forma los aportes nutricionales de las mismas al cultivo de arroz.

Por otra parte, Gromenida ofrece conocimientos sobre la producción piscícola en pequeña escala y sobre la comercialización del pacú (aspectos de logística y desarrollo de mercado). Sus conocimientos productivos, construidos a partir de su experiencia en Formosa, son de dos tipos. En primer lugar, los genéricos, aplicables a diferentes modalidades y escalas de producción, se refieren fundamentalmente al ciclo del pacú (reproducción, cría, recría y engorde), necesidades de alimentación y aspectos biológicos del proceso. En segundo lugar, aporta conocimientos altamente específicos sobre procesos productivos de pequeña escala (entre 8 ha y 20 ha) y sin rotación, que constituye su principal experiencia. Estos conocimientos requirieron de adecuación y desarrollo a las nuevas condiciones, que se lograron a través de la práctica. La producción en mayor escala y bajo el esquema de rotación les permite operar a baja densidad, optimizando los procesos de alimentación natural (arroz y rastrojos) y suplementaria a las nuevas condiciones, y en segundo lugar, pueden experimentar con nuevas técnicas de cosecha a tanque lleno para mantener el flujo constante de faena. Los conocimientos sobre el mercado del pacú y las formas de comercialización, también son aportes clave Gromenida al desarrollo de la actividad (cortes, desespinados, productos preparados, flujo continuo de faena, etc.), mientras que la perspectiva de los hijos del empresario aportan la visión de generar marca propia y la estrategia de comercialización a través de tres canales.

1.2 La diversificación productiva, como actividad innovadora es una respuesta de la firma que se dispara ante problemas en sus actuales rutinas.
Efectivamente el caso relatado muestra que la integración productiva no se dispara de la búsqueda de las cuasi-rentas sino de la resolución de un problema comunitario originado en el reclamo ambiental. Una vez puesto en producción revela su conveniencia tanto como estrategia para mejorar la imagen de la empresa en la comunidad como para mejorar la eficiencia productiva de los establecimientos productivos al aplicar la producción conjunta de arroz y pacú.
1.3 El desarrollo de actividades desencadenadas a partir de la implementación de la integración productiva denota la experimentación de emprendedor característica de la incertidumbre que enfrenta sobre sus costos de producción y productividad.
El caso muestra que la incertidumbre del productor es total al comienzo de la actividad. Al punto que ni siquiera la planea en un comienzo como una actividad productiva rentable adicional al cultivo del arroz. En la reducción de esta incertidumbre la propia experimentación juega un papel crucial sin dudas, lo que queda demostrado en la ampliación paulatina de la escala de producción y superficie cultivada con pacú. No obstante, también cabe destacar, el rol de la red de contactos sociales, partners tecnológicos y políticas públicas en la reducción de estas incertidumbres.
1.4 Los costos de procesos de aprendizaje y construcción de capacidades y rutinas, son abordados por la empresa de forma individual y por lo tanto si no se garantiza que se preserve el mercado de la competencia de otras empresas, habrá subinversión en el desarrollo de innovaciones que deriven en procesos de diversificación productiva.
Del caso puede extraerse como lección que el éxito de la experiencia no depende exclusivamente de esfuerzos endógenos que la firma realiza en búsqueda de cuasi-rentas, sino que es el resultado de un proceso que está liderado por la empresa, pero que tracciona capacidades y aprendizaje de otras organizaciones, instituciones públicas y privadas.

 

Bibliografía

  • Artopoulos, A., Friel, D., Hallak, J.C., 2013. Export emergence of differentiated goods from developing countries: Export pioneers and business practices in Argentina. J. Dev. Econ. 105, 19–35. doi:10.1016/j.jdeveco.2013.07.001
  • Cantner, U., Hanusch, H., 2005. Heterogeneity and evolutionary change – concepts and measurement, in: Dopfer, K (Ed.) Economics, Evolution And the State: The Governance of Complexity – Google Books. Cheltenham, UK.
  • Dosi, G., Marengo, L., 2000. Some elements of an evolutionary theory of organizational competences. Theory Firm Crit. Perspect. Bus. Manag. 4, 50.
  • Dosi, G., Teece, D.J., 1998. Organizational Competencies and the Boundaries of the Firm, in: Arena, R., Longhi, C. (Eds.), Markets and Organization. Springer Berlin Heidelberg, pp. 281–302. doi:10.1007/978-3-642-72043-7_12
  • Hausmann, R., Rodrik, D., 2003. Economic development as self-discovery. J. Dev. Econ., 14th Inter-American Seminar on Economics 72, 603–633. doi:10.1016/S0304- 3878(03)00124-X
  • Nelson, R.R., Winter, S.G., 1982. An evolutionary theory of economic change. Harvard University Press
  • Sabel, C., Fernandez-Arias, E., Hausmann, R., Rodriguez-Clare, A., Stein, E., 2012. Export Pioneers in Latin America (SSRN Scholarly Paper No. ID 2080388).
  • Social Science Research Network, Rochester, NY.
  • Teece, D., Pisano, G., 1994. The Dynamic Capabilities of Firms: an Introduction. Ind. Corp. Change 3, 537–556. doi:10.1093/icc/3.3.537-a
  • Teece, D.J., Rumelt, R., Dosi, G., Winter, S., 1994. Understanding corporate coherence: Theory and evidence. J. Econ. Behav. Organ. 23, 1–30. doi:10.1016/0167- 2681(94)90094-9
  • Winter, S.G., 2003. Understanding dynamic capabilities. Strateg. Manag. J. 24, 991–995. doi:10.1002/smj.318
  • Yin, R.K., 1994. Discovering the future of the case study method in evaluation research. Eval. Pract. 15, 283–290. doi:10.1016/0886-1633(94)90023-X

Compartir en

Comentarios cerrados.