La Recaída Neoliberal: La insustentabilidad de la Economía Macrista

Compartir en

Reseñas

La Recaída Neoliberal: La insustentabilidad de la Economía Macrista


Por: Equipo Editorial
Tramas tapa_scalettainterior La Recaída Neoliberal: La insustentabilidad de la Economía Macrista  Revista Tramas

Claudio Scaletta es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como periodista especializado en economía en Página/12 y El Dipló, edición Cono Sur, entre otros medios. Trabajó en diversos diagnósticos sobre la coyuntura macroeconómica latinoamericana y nacional y es coordinador del área de Economía y Desarrollo regional del Centro de Estudios Patagonia en San Carlos de Bariloche.

“La Recaída Neoliberal: La insustentabilidad de la Economía Macrista” es un libro que aspira transmitir las ideas de la inviabilidad de la economía neoliberal a través de una relación social con los lectores, fundamentalmente los no especializados, sin recaer en abstracciones y estructuras matemáticas sofisticadas muy comunes a la hora de describir procesos económicos. El autor, entonces, entiende la problemática económica desde el conflicto social que surge a partir de los medios por los cuales la sociedad organiza la producción y circulación de los bienes y servicios; y cómo se reparte esto durante su proceso.

A partir de ello, entiende que la realidad impuesta por el nuevo régimen no constituye una mera alternancia democrática, ni tampoco una puja por la definición del modelo de desarrollo a seguir, sino que se trata de un proceso de mayor complejidad con resultados profundos, al menos, en términos de sustentabilidad social y política. Entonces, surge la inquietud del por qué se reincide en una política económica que conduce a la inestabilidad social y financiera, cuando se “conoce” el resultado.

Esto lo lleva a reflexionar sobre la existencia de una paradoja del desarrollo, en donde pugna el interés de fomentar la libre circulación de mercancías y capitales financieros por parte de un conjunto de firmas multinacionales, con la concepción de diversificación productiva con inclusión.

Entonces, esta idea del desarrollo en economías del tamaño de Argentina, que aboga por el sostenimiento de una demanda pujante a través del mercado interno permitiendo el resurgimiento del aparato productivo con inclusión de la mayoría de la población en la producción y el trabajo, surge en un contexto de escasa apertura mundial. Es así, que establece una tensión política, en la cual se establecen las clases dominantes locales, que funcionan subordinadas e integradas al capital trasnacional, y que no son demandantes de desarrollo con inclusión y sustentabilidad social de largo plazo.

Para explicar esta dinámica política y económica, se propone una metodología de análisis que busca entender el devenir económico reciente y proyectar la evolución del ciclo económico con sus condicionantes políticas. Se vale de herramientas teóricas esenciales, las cuales explica de manera concreta para el lector no especializado.

En la primera parte, caracteriza las condiciones iniciales del kirchnerismo reconociendo que, además del “viento de cola” y el contexto catastrófico que dejó la última gran crisis del 2001, hubo a partir de 2002 medidas que provocaron un cambio de dirección con respecto al paradigma neoliberal que primaba desde 1975.

El estallido de la convertibilidad y el default redujeron la demanda de divisas, lo que sumado a unos precios internacionales de los commodities que comenzaban un ciclo alcista, permitieron contar con las divisas necesarias para financiar la estabilización y expansión de la economía. Además de que, luego de casi cuatro años de recesión, existía una elevada capacidad ociosa en la industria.

Este nuevo modelo económico de crecimiento conducido por la demanda no era un camino inevitable, entiende el autor, ya que las presiones del establishment local y global continuaban; y junto con sus limitantes, iban a terminar siendo una pieza clave para el resurgimiento de las ideas ortodoxas del nuevo gobierno a partir de 2015.

En su segunda parte, el libro convoca a reflexionar sobre el “paréntesis” nacional-popular y sus límites. Valiéndose de conceptos y autores desarrollados anteriormente se propone explicar la realidad material del ciclo económico. La restricción externa y la determinación de una estructura productiva desequilibrada, son puntapiés teóricos fundamentales de la primera parte que resultan esclarecedores a la hora de dar luz a la problemática en esta sección.

Problematiza y pone en juego las distintas visiones sobre las causas de la inflación, la expansión monetaria, sus implicancias y la utilización del presupuesto público según cada enfoque. Reconociendo las particularidades de la economía argentina, se permite confrontar con las recetas económicas convencionales, brindando explicaciones y respuestas más acordes al entendimiento del ciclo económico.

A la hora de poner en evaluación la salida de la crisis del 2001, identifica los puntos débiles en la política económica, como la no reestatización de gran parte de empresas públicas e infraestructura privatizada en los ‘90, la escasa transformación de sistema financiero, la reforma tributaria siempre pendiente, entre otros. Siendo así los aranceles a las exportaciones, los controles de importaciones, la política de tarifas y el impulso del salario el núcleo duro de medidas, que en términos de política y transferencias fueron muy importantes y permitieron crecer a tasas mayores que los países vecinos. Pero, como el autor indica, el ciclo del salario y sus aspectos políticos provocaron inexorablemente la reaparición del problema de la restricción externa.

Es ahí donde el autor nos vuelve a convocar a pensar al desarrollo como respuesta a este problema, pero sabiendo que toda la dimensión de la cuestión está ligada necesariamente a una lucha de clases y a una puja distributiva.

Habiendo introducido los conceptos fundamentales, dedica su tercer capítulo a hablar sobre las estrategias tanto políticas como comunicacionales que fueron utilizadas para diagnosticar a la economía a diciembre de 2015. Deja sentado como el fin del ciclo económico fue evaluado de cara a las nuevas elecciones, surgiendo así una agenda verdadera relacionada a los problemas estructurales y una agenda falsa incorporada a la intencionalidad electoral.

Esto sirve como preludio del análisis en el anteúltimo capítulo sobre la política económica del nuevo gobierno elegido en diciembre de 2015. Retomando conceptos y explicaciones anteriores, explica los fundamentos de las medidas más significativas, sus efectos deseados y los efectivamente producidos; para conducir al lector sobre la idea central del libro: entender las razones por las cuales las medidas neoliberales no conducen hacia el desarrollo con inclusión.

Finalmente, se toma el último capítulo para pasar en limpio y combinar los núcleos sobre los cuales se basa el libro: el núcleo teórico y el núcleo que analiza la evolución económica reciente. La economía argentina y su ciclo están determinados por la restricción externa y su estructura productiva, altamente relacionadas con los ciclos externos y las tensiones internas. Si no se transforma la estructura, el ciclo que parece muy virtuoso al inicio, en un momento se frena. Es por eso que debe existir la voluntad política y con miras hacia a largo plazo, tanto de las mayorías populares como de las clases dominantes.

Tramas ficha-tecnica-jose-300x215 La Recaída Neoliberal: La insustentabilidad de la Economía Macrista  Revista Tramas

Compartir en

Comentarios cerrados.