¿Por qué siempre faltan dólares?

Compartir en

Reseñas

¿Por qué siempre faltan dólares?


Por: Equipo Editorial
Tramas dolares-scaled-1 ¿Por qué siempre faltan dólares?  Revista Tramas

Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina. 

El presente libro que comentamos sobre la restricción externa presenta un nuevo trayecto y avance  en el marco del proyecto sobre “Condicionamientos estructurales, macroeconómicos y sectoriales y sus manifestaciones en el sector externo” que se viene desarrollando con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Reúne los aportes de un conjunto de académicos (Andrés Wainer, Mariano Barreda, Ana Laura Fernández, Pablo Manzanelli, Daniela Calvo y Leandro Bona que abordan las diferentes aristas de una problemática – la restricción externa- que atraviesa y condiciona de manera casi continúa nuestra historia nacional.

El conjunto de los trabajos presentados en el libro busca analizar la restricción externa como elemento central de la compleja y difícil situación actual, resultado no sólo de los efectos de la pandemia de covid-19 sino también (y especialmente) en tanto resultado del modelo de valorización financiera implementado durante el cuatrienio del gobierno de Macri.

Se articulan y entrelazan enfoques y abordajes que analizan, componiendo un todo con fuerza explicativa, la situación de la balanza de pagos, la deuda externa y la fuga de capitales tanto como los sectores económicos y, elemento escasamente tratado hasta el presente, la dinámica e incidencia de los salarios en la restricción externa.

En el capitulo 1 Andrés Wainer realiza una revisión general de los factores que explican el deterioro de las cuentas públicas y su impacto negativo sobre el nivel de actividad económica. Rastrea o indaga este fenómeno desde la salida de la convertibilidad hasta el fin del gobierno de Cambiemos.

El capítulo 2, desarrollado por Mariano Barreda y Leandro Bona se focaliza en la fuga de capitales. Particularmente ponen su atención en el hecho que la fuga de capitales –no así la deuda externa- es un fenómeno estructural presente en los distintos patrones de acumulación. En ese sentido avanzan y profundizan los análisis propuestos en “Endeudar y fugar”  y destacan  que durante las adminstraciones kirchneristas la deuda externa disminuyó sustancialmente pero la fuga de capitales continuó siendo sostenida. La diferencia que plantean es que dicha fuga no se abastecía de endeudamiento externo sino del importante superávit de la balanza comercial. Con datos fiables describen la estrategia de acumulación de grupos económicos locales y extranjeros que resultan estructuralmente centrales en la economía argentina.

El capítulo 3, las autoras Ana Laura Fernández y Mariana Gonzáles  indagan el modo en que la evolución del poder de compra de los trabajadores puede impactar en el balance externo. En sus conclusiones destacan la importancia de la política económica para reorientar el consumo hacia la producción nacional en aquellas variables que tienen una importancia mayor en la cuenta corriente del sector externo, tal como el turismo y la importación de bienes. Las autoras demuestran que el mayor impacto sobre la restricción externa está ligado a los sectores de altos ingresos y señalan que  la influencia del salario real en términos de costos  y competitividad es menor que el efecto que se desprende la apreciación de la moneda.

Pablo Manzanellil y Daniela Calvo analizan el desempeño de la industria desde el año 2003. Los autores muestran que a pesar del importante crecimiento de la producción manufacturera entre 2003-2015 se perpetúa un proceso de desindustrialización que se vió severamente agravado desde finales de 2015, Si bien las exportaciones industriales crecieron aproximadamente un 280% entre 2002 y 2018 estas fueron ampliamente superadas por las importaciones del sector que se incrementaron en más del 500%.

El capítulo 5, a cargo de Mariano Barreda, se orienta a analizar cómo se relaciona y cómo impacta la producción de hidrocarburos sobre la restricción externa tanto como los efectos de los virajes en relación a las políticas hidrocarburíficas y energéticas según estas se desarrollen en el marco de un modelo productivista o de valorización financiera.

Finalmente, Leandro Bona en el Capítulo 6, analiza los desarrollos y políticas vinculadas a la producción agropecuaria de la zona núcleo. Se repasan así un conjunto de elementos tecnológicos, sociales y políticos que pueden reseñarse como la sojización, la resolución 125 y la pugna de proyectos alternativos. En síntesis, el autor describe y analiza las más destacadas o centrales políticas sectoriales desplegadas en lo que va del siglo por los gobiernos kirchneristas y el de cambiemos y se detiene particularmente en los resultados generados por cada uno de ellos.

En conjunto, esta obra de economía política aporta evidencia empírica sólida para comprender la complejidad de la restricción externa en nuestro país. De lectura amena, no desestima la argumentación compacta y los datos duros.

Tramas resena-wainer ¿Por qué siempre faltan dólares?  Revista Tramas

Compartir en

Comentarios cerrados.