La Financiarización del Capital

Compartir en

Reseñas

La Financiarización del Capital


Por: Gregorio Luis Miranda
Tramas la_financiarizacion_del_capital La Financiarización del Capital  Revista Tramas

Estrategias de acumulación de las grandes empresas en Argentina, Brasil, Francia y Estados Unidos

Coordinado por Martín Schorr y Andrés Wainer

Martín Schorr y Andrés Wainer son doctores en Ciencias Sociales por FLACSO. Además, son Investigadores del CONICET y docentes en cursos de grado y posgrado en diversas universidades del país, entre las que se destacan la UBA y la UNSAM. Si bien ambos cuentan con numerosas publicaciones, es interesante mencionar algunas publicaciones conjuntas, como “Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento económico?” (Miño y Dávila, 2013).

La complementariedad entre ambos queda se manifiesta a lo largo de esta obra, con un hilo argumental preciso y contundente, que hace foco en los resultados de una investigación durante un intercambio que se produce en el año 2017 entre el Centre d`Economie de I`Université París Nord (Francia) y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Tristan Auvray y Joel Rabinovich completan el equipo de investigación que da lugar a este libro.

“La Financiarización del Capital” se centra en un área académica de creciente relevancia, pero se constituye como material fundamental para entender no sólo la dinámica de las finanzas tanto en países centrales cómo en países periféricos, sino también para comprender la influencia de la globalización y del neoliberalismo en la economía actual. Este paralelismo “centro-periferia” es crucial para comprender la autonomización de la financiarización de las grandes empresas, independientemente de las estructuras de poder de los diversos países, así como sus instituciones y marcos normativos.

El libro, con una estructura didáctica, se divide en 4 capítulos que tratan de explicar cómo, con heterogeneidades de proceso y resultado, se observa un mismo fenómeno en países disímiles como Argentina, Brasil, Francia y Estados Unidos.

Otro segmento destacado, por la relevancia y precisión de los argumentos, es el prefacio de Pierre Salama, profesor emérito de la Université París XIII y uno de los principales referentes del “latinoamericanismo” en el mundo, que sirve de complemento a la obra en tanto que, mientras ésta se enfoca en precisar los principales factores que produjeron la financiarización, el prefacio esboza varias consecuencias de este, y los resume en tres aspectos centrales: 1. Tendencia al estancamiento salarial medio, 2. Dispersión y desigualdad en los ingresos laborales, en tanto que los salarios de directivos aumentan más rápido que los del trabajador, y 3. Desigualdad creciente en las ganancias, producto de la desmesurada concentración de capitales. A su vez, hace un recorrido por las consecuencias macro y microeconómicas que genera la financiarización y la debilidad de las instituciones gubernamentales en América Latina para contrarrestar los efectos devastadores que generan las políticas contracíclicas en los sectores más vulnerables.

El eje central de la obra versa en torno a la financiarización de las empresas no financieras, es decir, la centralidad que las empresas productoras de bienes y servicios no financieros le están dando a las finanzas como estrategia de rentabilidad.

Los dos primeros capítulos fueron realizados por Tristán Auvray y Joel Rabinovich.

Tristán Auvray es Doctor en Ciencias económicas por Université Toulouse y profesor titular de economía en la Université Paris 13. Joel Rabinovich por su parte, es candidato a Doctor por el Centre d’économie de Paris Nord. Ambos participaron de la investigación entre el Centre d`Economie de I`Université París Nord y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

Estos capítulos analizan las grandes empresas de Francia y Estados Unidos. Los autores encuentran dos factores fundamentales que alimentan este fenómeno. En el caso de Francia, la financiarización se puede explicar en torno a las estructuras de propiedad accionaria y de decisión de las grandes empresas, en tanto que en Estados Unidos los principales motivos giran en torno a un cambio en los paradigmas productivos que generó la globalización.

Para el caso de Francia, señala el libro, se evidencia un rasgo fundamental. En tanto que las grandes empresas con mayoría accionaria o una cúpula directiva nacional mantienen ciertos niveles de productividad e invierten en expansión de las capacidades productivas, aquellas firmas cuyo control se encuentran en manos de capitales mayormente extranjeros, giran hacia un modelo financiarizado, donde el precio de las acciones es el principal rector del devenir de accionistas y directores ejecutivos y, bajo esa premisa, prevalecen las inversiones financieras de corto plazo.

El caso de Estados Unidos diferente, aunque produce los mismos efectos en la economía, tanto doméstica como global. La deslocalización de las distintas etapas productivas reduce los costos de producción y aumenta los beneficios de las grandes empresas sin modificar la estructura técnica del capital. Esto genera remanentes para volcar a un mercado financiero con instrumentos cada vez más complejos y obtener rentabilidad de corto plazo que permita el reparto de dividendo a los accionistas. Por otro lado, esta deslocalización se debe además a la explotación global de las diversas ventajas impositivas. Aquí subyace el primer desafío para los autores: la necesidad de un cambio en los paradigmas en materia de políticas públicas e impositivas a nivel mundial, y sobre todo en países periféricos.

Los últimos dos capítulos realizan un análisis sobre las causas del fenómeno en dos países periféricos que están fuertemente relacionados pero a la vez tienen características muy heterogéneas y por tanto, vale la pena contrastar. Brasil y Argentina. Para el primero de los casos, los editores contaron con el trabajo de Lorenzo Cassini y Gustavo García Zanotti. Según los resultados analizados, se encuentra un factor fundamental para explicar la financiarización de las grandes empresas no financieras: La concentración del capital.

Los procesos de privatización que, con diferente intensidad, tuvieron lugar en Argentina y Brasil desde finales de los 80`y principios de los 2000, generaron una gran concentración de capital que luego se profundizó a través de fusiones y absorciones por parte de los grandes capitales. Este fenómeno, sumado a la reprimarización de la estructura productiva de la región, generó una gran reticencia inversora en ampliación del capital productivo, en pos de una financiarización de los excedentes.

La gran concentración de capital de la cúpula empresarial tanto argentina como brasilera, y algunas debilidades institucionales permitieron –lobby mediante- una liberalización del sector financiero que profundizó este proceso y traccionó a la financiarización como motor de las grandes firmas locales.

 

Tramas reseñas-cuadro-tecnico La Financiarización del Capital  Revista Tramas

Compartir en

Comentarios cerrados.