Reseñas
Contra Los Zombis: Economía, Política y la Lucha por un futuro mejor
Por:
Paul Krugman es catedrático de la City University of New York. Ganador del premio Nobel de Economía en 2008 y desde el año 2000 hasta la actualidad, columnista del prestigioso periódico The New York Times.
“Contra Los Zombis: Economía, Política y la Lucha por un futuro mejor” es una recopilación de numerosos artículos, la mayoría publicados por Krugman en su trabajo de periodista en el periódico The New York Times. A través de este medio, el economista se encarga de divulgar nociones económicas en lenguaje sencillo y claro para a un público variado.
De esta manera, el libro aborda varias temáticas mediante el uso de un conjunto de breves artículos que giran en torno a un tema central.
Por un lado, advierte sobre la necesidad de intelectuales públicos, es decir, investigadores rigurosos, pero que al mismo tiempo “estén dispuestos a saltar a la palestra política”. Según el autor, a partir del siglo XXI, en los Estados Unidos todo es político. Además, brinda un conjunto de reglas a seguir por parte los expertos en tiempos de polarización.
Segundo, propone dar luz sobre diversas cuestiones que son relevantes para la sociedad norteamericana (pero aplicables a otros países). Éstas son, la Seguridad Social, la Desigualdad, el Manejo de Crisis Económicas, el Comercio Internacional, el Clima, los Medios de Comunicación, entre otras.
Finalmente, tumbar lo que el autor denomina “ideas zombis” (mitos o falsedades). Éstas, son creencias instaladas en la sociedad que ya han sido refutadas en numerosas ocasiones (por ejemplo, la idea zombi por excelencia en la sociedad estadounidense es que el hecho de gravar a los ricos es sumamente destructivo para la economía o que una rebaja impositiva impulsará a un crecimiento fuera de lo común).
Dicho esto, a lo largo de los artículos, Krugman se encarga de ir tumbando estas ideas zombis. Partiendo de un análisis sobre la intervención del Estado, el autor estudia detenidamente la concepción instalada sobre la rebaja de impuestos. A partir de ello, identifica que el boom de 1982-1984, en los Estados Unidos, se produjo más bien por una reducción de los tipos de interés (expansión monetaria) por parte de la Reserva Federal y no tanto por la reducción de impuestos a la clase alta. Por otra parte, menciona que los aumentos de impuestos impulsados principalmente por gobiernos demócratas no afectaron la economía y hasta en algunos casos se logró expandir el producto (Bill Clinton, 1993). Sin embargo, la idea zombi por excelencia de que la rebaja fiscal a la población rica terminará favoreciendo a toda la sociedad, sigue instaurada y se replica en las medidas que toman los gobiernos republicanos como el del presidente Donald Trump.
A su vez, también se propone analizar la crisis de la Ciencia Económica. Menciona los errores que cometen ciertos profesionales y los defectos que presentan algunas teorías económicas. Como consecuencia de que algunos economistas se centren mucho en exhibir su destreza matemática se termina confundiendo como dice el autor “la belleza con la verdad”. De esta manera, se ven seducidos por un modelo perfecto en el que los mercados funcionan de forma óptima y sin fricciones. Posteriormente estas teorías terminan siendo la base de las políticas públicas que se aplican en los países, resultando en algunos casos muy perjudiciales.
Más precisamente, elabora una crítica a determinados trabajos que buscan fuertemente defender los programas de austeridad y concluye que, se termina premiando a hombres que logran reducir los déficits y no a quienes crean puestos de trabajo. Sin embargo, no todo es cuestionamiento o crítica. También argumenta como algunas teorías y modelos económicos, como por ejemplo el modelo IS (Inversión-Ahorro)-LM (Liquidez-Dinero), continúan siendo una herramienta fundamental de análisis para la coyuntura post crisis económica.
Asimismo, el autor se sumerge en temas centrales como la Desigualdad. Sostiene que, si bien los Estados Unidos nunca ha sido una sociedad igualitaria, a partir de finales los años ochenta, las desigualdades han ido creciendo de manera vertiginosa.
Del mismo modo, también aborda temáticas vigentes como el medio ambiente, los medios de comunicación y las criptomonedas. Respecto a lo primero, analiza el “Nuevo Pacto Verde” y la conveniencia de sustituir los mecanismos clásicos (impuestos a la contaminación) por subsidios e inversiones en energías alternativas (renovables).
En relación a los medios de comunicación, realiza un análisis exhaustivo sobre estos. Allí, expone sus deficiencias las cuales han llevado a un declive político (al menos en los Estados Unidos). Visibilizando, de esta manera, el enorme poder de las “noticias falsas” (fake news) que terminan favoreciendo a ciertos sectores. Por estas razones, brinda un consejo personal: “La mejor manera de juzgar un candidato es examinar lo que ha hecho y qué políticas está proponiendo”.
Por último, en el cierre del libro hace énfasis en la forma correcta de dirigirse a un público más amplio, y las diferencias respecto exponer como profesor universitario y académico. Describe el complejo trabajo de transmitir nociones económicas importantes en lenguaje sencillo para no profesionales en la materia y la gran recompensa que esto le genera. Como dice el autor “Ponerse a traducir la economía al lenguaje corriente es importante y gratificante”.
Es por ello y a modo de invitación, que presenta su metodología de trabajo y las reglas básicas que utiliza en sus investigaciones. Las reglas de Krugman son:
-Escuchar a los gentiles. Es decir, prestar atención a lo que están diciendo las personas inteligentes, aunque no tengan tus costumbres o hablen tu lenguaje analítico.
-Cuestionar la pregunta. Es decir, formular las preguntas adecuadas.
-Atreverse a ser absurdo. Lo que a muchos economistas les resulta extraordinariamente difícil de aceptar es que todos nuestros modelos incluyen premisas absurdas. Si un nuevo conjunto de supuestos parece generar un valioso conjunto de ideas, entonces no importa que parezcan raros.
-Simplificar y simplificar. Intentar expresar siempre las ideas mediante el modelo más sencillo posible. Dicha estrategia cumple una doble función: ayuda a mantener el control de las ideas propias y vuelve esas nociones más accesibles para todos.
En definitiva, propone un conjunto de pautas que le permitieron y permiten librar su constante batalla por la verdad y justicia, como sostiene el autor “No sé si esta batalla se podrá ganar del todo alguna vez, pero sí se puede perder. Aun así, es sin duda una causa por la que merece la pena luchar”.